Published Nov 2023
En la era de la gratificación instantánea, en la que las expectativas de los clientes están por las nubes, los transitarios recurren a soluciones tecnológicas avanzadas para seguir siendo competitivos. Un sistema de gestión del transporte (TMS) se ha convertido en la piedra angular de una logística centrada en el cliente, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer un servicio excepcional. Con funcionalidades que van desde el seguimiento en tiempo real a portales de clientes sin fisuras, las plataformas TMS no sólo están mejorando la eficiencia operativa, sino que están revolucionando la forma en que los transitarios interactúan con sus clientes, fomentando la lealtad y la satisfacción. Este blog profundiza en las múltiples formas en que los TMS están redefiniendo el servicio al cliente en el sector logístico.
Transformación digital en el transporte de mercancías:
Evolución de las expectativas de los clientes en logística

Históricamente, el sector de la logística se ha guiado por el objetivo directo de transportar mercancías del punto A al punto B. Sin embargo, a medida que el comercio mundial se ha ido centrando cada vez más en el cliente, las expectativas depositadas en los transitarios han evolucionado drásticamente. Los clientes de hoy exigen no sólo la entrega de mercancías, sino un conjunto de servicios caracterizados por la rapidez, la transparencia y la adaptabilidad.
- Demanda de rapidez: El rápido ritmo del comercio en línea ha condicionado a los clientes a esperar entregas rápidas. Ahora los clientes buscan plazos de envío más cortos y calendarios de entrega más predecibles.
- Necesidad de transparencia: Los clientes exigen ahora visibilidad en todo el proceso de envío. Quieren saber dónde se encuentran sus contenedores en todo momento y que se les avise de cualquier retraso o problema en cuanto surja.
- La expectativa de adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, ya sea redirigiendo los envíos debido a condiciones meteorológicas inesperadas o respondiendo a las peticiones de última hora de los clientes, es ahora una expectativa básica.
- Mayor deseo de control: Con el auge de las herramientas digitales, los clientes desean un mayor control sobre sus procesos logísticos, incluida la capacidad de autoservicio a través de portales digitales de clientes.
TMS: la respuesta tecnológica a las exigencias modernas
En respuesta a esta evolución de las expectativas de los clientes, el sistema de gestión del transporte (TMS) se ha convertido en una solución tecnológica vital para los transitarios. El TMS ofrece un enfoque integral para gestionar las complejidades de las necesidades de transporte modernas, satisfaciendo las demandas de los clientes en cuanto a velocidad, transparencia y flexibilidad.
Portales de clientes:
En el panorama logístico actual, los portales de clientes son plataformas fundamentales para mejorar el compromiso de los clientes y la prestación de servicios. Estas pasarelas digitales no son sólo una comodidad, sino un elemento crucial en la propuesta de valor de los transitarios. Los portales de clientes ofrecen a los clientes un espacio personalizado para gestionar sus operaciones logísticas, proporcionando un conjunto de herramientas que aportan autonomía y conocimientos sobre el proceso de envío.

Construir relaciones más sólidas con los clientes a través de la interacción digital
Los portales de clientes no son sólo una cuestión de eficacia funcional; son una herramienta estratégica para crear relaciones más sólidas y resistentes con los clientes. Al ofrecer una plataforma de interacción digital, los transitarios pueden:
- Atraiga a los clientes de una forma que se adapte a las experiencias digitales modernas, sentando las bases para asociaciones empresariales a largo plazo.
- Proporcione a los clientes con las herramientas y la información que necesitan para sentir que controlan sus operaciones logísticas.
- Aumente la fidelidad de los clientes demostrando su compromiso con la transparencia y la facilidad para hacer negocios.
Seguimiento en tiempo real:

El seguimiento en tiempo real representa una de las propuestas de valor más significativas en el ámbito de los transitarios. Para los clientes, la posibilidad de conocer la ubicación exacta y el estado de sus envíos en tiempo real no es sólo una comodidad, sino un servicio fundamental que diferencia a los transitarios con visión de futuro de la competencia. Las ventajas de esta función son múltiples:
- Visibilidad y transparencia: Los clientes pueden ver el recorrido de su envío, lo que genera confianza y transparencia entre el transitario y el cliente.
- Gestión proactiva de problemas: Con datos en tiempo real, los clientes pueden anticipar retrasos o problemas y tomar medidas proactivas para mitigar cualquier impacto potencial en su cadena de suministro.
- Mejora del servicio al cliente: El seguimiento en tiempo real permite a los equipos de atención al cliente ofrecer actualizaciones precisas y responder a las consultas con información actualizada, lo que se traduce en una mejora de las relaciones con los clientes.
- Tranquilidad: Conocer en todo momento el paradero de sus mercancías proporciona a los clientes una sensación de seguridad y tranquilidad, especialmente valiosa en un entorno comercial global plagado de incertidumbres.
- Mejor planificación y previsión: Con información de seguimiento precisa, las empresas pueden planificar con mayor eficacia la llegada de mercancías, optimizando su inventario y reduciendo los costes de mantenimiento.
El papel de la analítica en el TMS moderno:

La integración de la analítica en los modernos sistemas de gestión del transporte (TMS) ha transformado radicalmente la forma en que los transitarios y los proveedores logísticos enfocan la toma de decisiones y la estrategia. La analítica en los TMS no consiste sólo en recopilar datos, sino en extraer información significativa que impulse la eficiencia operativa y mejore el servicio al cliente.
Un TMS moderno equipado con capacidades analíticas actúa como centro neurálgico de las operaciones, procesando grandes cantidades de datos procedentes de diversas fuentes, como el seguimiento de los envíos, las interacciones con los clientes, etc. Estos datos, cuando se analizan, pueden revelar patrones y tendencias que no son evidentes a primera vista. Estos datos, cuando se analizan, pueden revelar patrones y tendencias que no son evidentes a primera vista.
El papel de la analítica se extiende a varias áreas cruciales
Análisis del rendimiento: Medición de la eficiencia y fiabilidad de las rutas de envío, el rendimiento del transportista y los plazos de entrega.
Gestión de costes: Identificación de oportunidades de ahorro analizando los gastos relacionados con los distintos modos de transporte, rutas o transportistas.
Gestión de riesgos: Evaluación de riesgos potenciales mediante el análisis de datos históricos para prevenir futuras perturbaciones.
Convertir los datos en información práctica
El verdadero poder de la analítica reside en su capacidad para convertir los datos brutos en información práctica. Un TMS con sólidas funciones analíticas puede ayudar a los transitarios a tomar decisiones informadas que repercutan directamente en la satisfacción del cliente y en los resultados.
Eficacia operativa gracias al TMS:

En el ámbito del transporte de mercancías, la búsqueda de la eficacia operativa es incesante. Un sistema de gestión del transporte (TMS) ofrece una solución integral que aborda el núcleo de las complejidades operativas, proporcionando procesos racionalizados que mejoran significativamente el rendimiento.
Gestión eficaz de los pedidos:
En el núcleo de las capacidades del TMS se encuentra la gestión eficaz de los pedidos. El entorno TMS simplifica y automatiza la gestión de pedidos, garantizando que las solicitudes de envío se procesen con rapidez y se realice un seguimiento meticuloso. La consolidación de pedidos se realiza para optimizar los plazos de entrega y priorizar las tareas. Este nivel de automatización no sólo aumenta la precisión de los pedidos, sino que también acelera el proceso de envío, reduciendo el tiempo desde el pedido hasta la entrega.
Automatización en tiempo real:
La tecnología TMS infunde automatización en tiempo real a la rutina diaria del transporte de mercancías. Al automatizar tareas rutinarias como el seguimiento de envíos, la generación de documentos y las comprobaciones de conformidad, el TMS reduce significativamente la carga de las operaciones manuales. Este enfoque en tiempo real es fundamental para aumentar la eficacia operativa, reducir la posibilidad de errores humanos y evitar los retrasos que pueden aumentar los costes y erosionar la confianza de los clientes.
Gestión de la documentación:
Otro aspecto fundamental de los TMS es la automatización de la gestión de la documentación. Desde la generación de conocimientos de embarque y formularios aduaneros hasta la gestión de facturas comerciales, las soluciones TMS gestionan estos documentos críticos con precisión y facilidad. Las ventajas son múltiples: reducción del papeleo manual, menor margen de error y un flujo de trabajo más ágil y eficaz.
Cumplimiento mejorado:
Navegar por las laberínticas normativas de las aduanas internacionales es un reto formidable para los transitarios. TMS es un valioso aliado en este sentido, ya que simplifica el cumplimiento de las distintas normativas internacionales. Al validar automáticamente los envíos con los requisitos aduaneros más recientes, TMS ayuda a los transitarios a evitar las trampas del incumplimiento: retrasos, multas y daños a la reputación.
Beneficios directos para el cliente gracias a la eficacia del TMS
La eficiencia que aporta el TMS no se limita al ámbito operativo, sino que repercute directa y positivamente en el cliente. Cuando los transitarios aprovechan el poder del TMS, los clientes disfrutan de un efecto dominó de beneficios:
- Entregas más rápidas: Con una gestión de pedidos optimizada, los clientes experimentan tiempos de envío más rápidos, lo que mejora su capacidad para planificar y ejecutar sus operaciones con eficacia.
- Mayor fiabilidad: La automatización de procesos críticos conlleva menos errores y un servicio más fiable, fomentando la confianza del cliente en las capacidades del transitario.
- Transparencia y seguimiento: La naturaleza en tiempo real del TMS significa que los clientes tienen una visibilidad continua del trayecto de sus envíos, lo que les proporciona un mayor control y tranquilidad.
- Ahorro de costes: La eficiencia operativa suele traducirse en un ahorro de costes, que puede repercutirse en los clientes, ofreciéndoles precios más competitivos sin comprometer la calidad del servicio.
- Garantía de cumplimiento: Al garantizar el cumplimiento, el TMS disminuye el riesgo de retrasos en las aduanas, lo que significa que los clientes tienen menos probabilidades de enfrentarse a retenciones inesperadas y a los costes asociados.
El TMS aporta una gran cantidad de eficiencias operativas que los transitarios pueden aprovechar no sólo para mejorar sus procesos internos, sino también para ofrecer un servicio superior a sus clientes. Al adoptar un TMS robusto, los transitarios pueden prometer a sus clientes una colaboración eficiente, fiable y comprometida con la mejora continua.
Explorando Logistaas: una visión general compacta

Logistaas destaca como un Sistema de Gestión del Transporte (TMS) integral adaptado al dinámico panorama logístico actual. Su conjunto de funciones agiliza las operaciones, optimiza la gestión financiera y revoluciona el compromiso con el cliente a través de un portal online intuitivo.
Gestión de ventas y precios:
- Centraliza las oportunidades de los clientes, vinculando consultas, ofertas y envíos.
- Gestiona y analiza las actividades de los clientes para mejorar los procesos de venta.
- Agiliza la gestión de tarifas con la integración de las principales plataformas de fijación de precios.
Gestión de operaciones:
- Los cuadros de mando personalizados y las tareas automatizadas garantizan un flujo de trabajo fluido.
- Las integraciones con transportistas como INTTRA y Traxon CargoHub simplifican las reservas y las instrucciones.
- Reduce el trabajo manual con funciones personalizables de generación de documentos e importación de datos.
Gestión financiera:
- Gestiona con precisión las cuentas por cobrar y por pagar, ofreciendo seguimiento de las facilidades de crédito.
- Preparado para la localización con integraciones para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y los tipos de cambio.
- Proporciona informes financieros y de beneficios dinámicos para una supervisión financiera exhaustiva.
Portal del cliente en línea:
- Permite a los clientes enviar consultas, descargar presupuestos y gestionar reservas.
- Ofrece seguimiento de envíos e intercambio de documentos en tiempo real.
- Permite la comprobación de facturas y pagos, las alertas de notificación y la generación de informes.
Esta compacta suite mejora la eficiencia operativa, fomenta el compromiso de los clientes y garantiza la transparencia, factores clave para consolidar la ventaja competitiva. Elija Logistaas para obtener una solución integral que impulse su negocio.
El TMS ha demostrado ser algo más que una mera comodidad: es una herramienta estratégica que contribuye directamente a la satisfacción y retención de los clientes. A medida que los transitarios miran hacia el futuro, la integración de soluciones TMS avanzadas como Logistaas no solo es aconsejable, sino que es esencial para cualquier empresa que busque mantener una ventaja competitiva y construir relaciones duraderas con sus clientes.
Últimas entradas
- AI in Freight Forwarding: Shaping the Future of Freight
- Why Freight Forwarders Worldwide Recommend Logistaas
- The Future of Freight Forwarding is Automated
- Freight Forwarders: Don’t Wait Until It’s Too Late to Go Digital
- Digitalizing Freight Forwarding is challenging & Logistaas Makes it Easy
- The Future of Freight Forwarding: How Cloud-Based TMS Solutions Like Logistaas Will Shape the Next 5 Years
Últimas entradas
- AI in Freight Forwarding: Shaping the Future of Freight
- Why Freight Forwarders Worldwide Recommend Logistaas
- The Future of Freight Forwarding is Automated
- Freight Forwarders: Don’t Wait Until It’s Too Late to Go Digital
- Digitalizing Freight Forwarding is challenging & Logistaas Makes it Easy
- The Future of Freight Forwarding: How Cloud-Based TMS Solutions Like Logistaas Will Shape the Next 5 Years